News

READ WORLDWIDE NEWS

José Luis Seoane Spiegelberg, presidente de la RAGJYL, tuvo voz protagonista en el primer panel que ahondó sobre la “Eficiencia judicial y democracia”

 

EL PRESIDENTE DE LA RAGJYL Y VARIOS ACADÉMICOS GALLEGOS PROTAGONISTAS EN DISTINTAS MESAS DE DISCUSIÓN DEL XI CONGRESO DE LAS ACADEMIAS JURÍDICAS DE IBEROAMÉRICA, CELEBRADO EN SANTO  DOMINGO DEL 23 AL 26 DE OCTUBRE DE 2025

 

Juristas de primer nivel de ambos lados del Atlántico debatieron sobre temas tan diversos como los paneles sobre “Eficiencia judicial y democracia”, “Arbitraje”, la “Agenda Académica en el siglo XXI” o la “Inteligencia Artificial y la abogacía” y las mesas temáticas sobre “Independencia judicial: judicaturas electas”, “Derecho a la democracia”, “Europa, Estados Unidos y la alianza de la posguerra” y “Academia ante los perfiles, valores y compromisos de la abogacía emergente”

 

Dos mujeres académicas, la chilena Marisol Peña Torres, y la sevillana María del Amor Albert Muñoz hacen historia al entrar en la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Permanente de Academias Jurídicas Iberoamericanas (CPAJI).

 

El encuentro celebrado en la capital de República Dominicana sirvió además para hacer el relevo en la presidencia y Comisión Ejecutiva de la CPAJI, que abandona después de 9 años al frente el español Rafael Navarro-Valls, pasando el testigo al presidente de la Academia Puertorriqueña de Jurisprudencia y Legislación, Antonio García Padilla, quien la dirigirá hasta el 2028.

 

A CORUÑA, 26 de octubre de 2025.- La Real Academia Gallega de Jurisprudencia y Legislación tuvo presencia y protagonismo en el XI Congreso de las Academias Jurídicas de Iberoamérica. No en vano, su presidente, el magistrado del Supremo José Luis Seoane Spiegelberg, y varios académicos de la institución, viajaron a Santo Domingo para participar en varios de los paneles que compusieron el programa del XI Congreso de las Academias Jurídicas de Iberoamérica que se celebró entre el 23 y el 26 de octubre en la República Dominicana. Allí se dieron citaron numerosos juristas de uno y otro lado del Atlántico para debatir sobre temas tan diversos como la “Eficiencia judicial y democracia”, “Arbitraje internacional”, la “Agenda Académica en el siglo XXI” o la “Inteligencia Artificial y la abogacía”, los cuatro paneles de trabajo principales de este encuentro académico.

 

Seoane Spiegelberg participó en la mesa de discusión del primer panel sobre “Eficiencia judicial y democracia” que tuvo lugar el día 24 y que abrió con la ponencia de Henry Molina, juez presidente de la Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana. Por su parte, el académico de número y catedrático de Derecho de la UDC Domingo Bello Janeiro fue uno de los participantes de la mesa de discusión sobre “Inteligencia artificial y abogacía”. El académico correspondiente y director de la ERLAC Jesús Vázquez Forno fue uno de los integrantes de la mesa titulada “Europa, EEUU y la alianza de la posguerra: los desafíos jurídicos en un contexto internacional cambiante” y el también académico correspondiente y letrado de la Xunta de Galicia Luis Vázquez Forno, en la mesa “Academias ante los perfiles, valores y compromisos de la abogacía emergente”.

 

Renovación de cargos y por primera vez, dos mujeres en su comisión ejecutiva

 

Este foro, uno de los más relevantes para el intercambio del conocimiento jurídico y la cooperación académica internacional, ha sido organizado por las Academias Dominicana y Puertorriqueña de Jurisprudencia y Legislación. En ese marco se reunió además el Consejo de Delegados de la Conferencia Permanente de Academias Jurídicas Iberoamericanas para proceder a la renovación de sus cargos. Así, y después de años de fructífero trabajo, abandonó la presidencia Rafael Navarro-Valls, vicepresidente de la RAJYL de España, catedrático emérito y profesor de honor de la Facultad de Derecho de la Complutense de Madrid, para coger el testigo el presidente de la Academia de Puerto Rico, Antonio García Padilla, quien dirigirá la institución hasta el 2028. Por su parte, dos mujeres académicas, la chilena Marisol Peña Torres y la sevillana María del Amor Albert Muñoz hacen historia al entrar en la Comisión Ejecutiva de la institución. Navarro-Valls, al que todos los presentes agradecieron la labor desarrollada estos años, fue nombrado presidente de Honor de la CPAJI.

Congreso AJ iberoamericana Congreso AJ iberoamericana-2

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies