ELECCIÓN DE NUEVOS ACADÉMICOS DE NÚMERO Y DE HONOR. Antes de la conferencia, el Pleno de Académicos y Académicas de Número de la RAGJYL eligió al catedrático de Derecho Mercantil, José Antonio Gómez Segade, como nuevo Académico de Número para ocupar la vacante de la Medalla nº 37.
Su candidatura fue presentada por los Académicos de Número José Luis Carro Fernández-Valmayor, Gonzalo Rodríguez Mourullo y Carlos Lema Devesa.
El Pleno acordó también el ingreso de María Isabel Perelló Doménech, Presidenta del Consejo General del Poder Judicial y de Jacobo Barja de Quiroga López, Presidente de la Sala Quinta del Tribunal Supremo, como nuevos Académicos de Honor de la RAGJYL.
EL NOTARIO VICTORIO MAGARIÑOS ALERTA, EN SU LIBRO “FRAGILIDAD DE LA DEMOCRACIA” SOBRE LAS AMENAZAS ACTUALES AL SISTEMA
A CORUÑA,13 de febrero de 2025.- Sesión doble la del día 13 de febrero en la Real Academia Gallega de Jurisprudencia y Legislación. En primer término, el pleno de la institución aprobó el nombramiento del catedrático emérito de Derecho Mercantil de la USC, José Antonio Gómez Segade, como nuevo académico de número electo de la institución, pasando a ocupar la vacante de la Medalla número 37 de la corporación. Su candidatura fue presentada por los académicos numerarios José Luis Carro Fernández-Valmayor, Gonzalo Rodríguez Mourullo y Carlos Lema Devesa. El Pleno acordó también el ingreso de María Isabel Perelló Doménech, Presidenta del Consejo General del Poder Judicial y de Jacobo Barja de Quiroga López, Presidente de la Sala Quinta del Tribunal Supremo, como nuevos Académicos de Honor de la RAGJYL.
Seguidamente, el notario jubilado Victorio Magariños ofreció una conferencia al hilo de su libro “Fragilidad de la Democracia”, un ensayo en el que reflexiona sobre la estructura y funciones de las instituciones básicas del Estado Democrático de Derecho, poniendo de relieve sus limitaciones así como la tendencia del órgano ejecutivo a eludirlas con la finalidad de ampliar su poder y permanecer en él.
Tal y como explicó, el estudio se inicia a principios de los años 90 del pasado siglo, tomando como referencia la evolución política y jurídica del Estado en España en base al conocimiento directo y cercano de la tendencia referida, así como de sus consecuencias para el equilibrio social.” “La propensión y extravío consiguiente se han incrementado en algunos países, hasta tal punto, que se ha originado un desquiciamiento institucional que los conduce hacia la autocracia, poniendo en peligro la paz”. Lo cual, señaló Magariños, nos avisa e indica la fragilidad de la Democracia.
En el segundo capítulo del ensayo se analiza el sistema político de España y su evolución a partir de la Constitución de 1978. Además de las deficiencias de ésta, en especial la relativa a la configuración territorial de España, se examina la tendencia creciente a una huida de la Ley básica y de las claves de un verdadero Estado democrático esquivando la garantía que el Derecho ofrece, con la finalidad de concentrar el poder en el ejecutivo. “Tal proceso degenerativo exige iniciar las correcciones necesarias para lograr equilibrio institucional”, explicó.
En sus reflexiones, se refirió también a las medidas inexcusables para encauzar el Estado, en especial “el acatamiento del verdadero Derecho, el fortalecimiento de la función judicial y el respeto a la independencia de ésta y de las instituciones de control y neutras”. No obstante, Magariños puso de relieve que “será la cultura ética del pueblo la que permitirá lograr un Estado justo, y, en consecuencia, alcanzar la paz”.
En este acto de presentación editorial intervinieron el presidente de la RAGJYL José Luis Seoane Spiegelberg y el Académico de Número de esta institución, José Manuel Romay Beccaría,
De izquierda a derecha: Victorio Magariños Blanco, José Luis Seoane Spiegelberg y José Manuel Romay Beccaría
De izquierda a derecha: Carlos Lema Devesa, José Ricardo Pardo Gato, Francisco Ordóñez Armán, José Manuel Romay Beccaría, José Luis Seoane Spiegelberg, Victorio Magariños Blanco, Miguel Ángel Cadenas Sobreira, José Luis Carro Fernández-Valmayor, José Luis de la Torre Nieto, Domingo Bello Janeiro, Jesús Souto Prieto y Jesús Palmou Lorenzo.